

España es el país más saludable del mundo, según el índice Bloomberg Healthiest Country, que otorga al país una puntuación de 92,7 sobre 100.
La mejora de cinco posiciones colocó a España como líder de países saludables destacando el sistema público de salud o productos como el jamón, el aceite de oliva o el tomate.
Los países mejoran sus posiciones teniendo en cuenta variables como la esperanza de vida, la atención médica o la disponibilidad de agua potable, y descienden en el ranquin factores como la obesidad o el tabaquismo. Para el análisis, sólo se ha tenido en cuenta a los países con suficientes datos y más de 300.000 habitantes.
Así, seis de los 10 países más saludables están en Europa. A España le siguen Italia —que es quien ha cedido el trono— Islandia, Japón, Suiza, Suecia, Australia, Singapur, Noruega e Israel.
El informe de España elaborado por el Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud registraba un descenso en los últimos diez años de las muertes por enfermedad cardiovascular y cáncer, un dato que ha colaborado para el liderato de España como el país más saludable del mundo.
España además, tiene la mayor esperanza de vida al nacer de toda la UE: 82,9 años y, el Instituto para la Métrica y la Evaluación de la Salud (IHME) de Washington predice que alcanzará la mayor del mundo en 2040. En esa fecha podría llegar a 85,8 años, por delante de Japón aunque desde las autoridades médicas se advierte que: “A partir de los 65 gran parte de la población vive en un cuerpo achacoso, en buena medida a causa de enfermedades no transmisibles relacionadas con el estilo de vida”.
Respecto a los hábitos alimentarios, el estudio destaca los beneficios de la dieta mediterránea y el papel del aceite de oliva virgen extra y los frutos secos.
Otros países europeos que no llegaron a los diez primeros puestos son Francia, en el 12, Reino Unido, el 19, Portugal (22), Alemania (23) y Bélgica (28). En norteamérica, el país más saludable es Canadá. En la posición 16 supera ampliamente a Estados Unidos, que este año cae al puesto 35 debido al aumento en las muertes por sobredosis y suicidios.
Fuente: Bloomberg. EL PAÍS