

Puede que seas o conozcas a alguien que tiene este tipo de problemas con algunos alimentos. Para poder convivir con ello lo primero es estar informado, por ello hoy te contamos todo lo que necesitas saber sombre los alérgenos alimentarios relacionados con el embutido.
Efectos de los alérgenos alimentarios
Las alergias alimentarias son reacciones adversas a los alimentos que tienen en su origen un mecanismo inmunitario. Sus síntomas pueden ir desde un ligero malestar hasta reacciones más graves, incluso mortales. Afortunadamente, en la mayoría de los casos no se produce la muerte, sino una serie de síntomas que afectan a la piel, aparato digestivo, aparato respiratorio, ojos y sistema nervioso central.
Sus efectos en el tiempo suelen tener lugar entre pocos minutos y una hora después de la ingestión del alimento. Los síntomas que se producen y su gravedad dependen de la cantidad de alérgeno ingerida y de la sensibilidad del paciente. Y pueden llegar a durar desde días a semanas. La única forma de evitar la alergia alimentaria es no consumir los alimentos que le causan la reacción alérgica.
Tipos de alergias
Según la EFSA, la prevalencia estimada de las alergias alimentarias es del 1% al 3% en los adultos, y del 4% al 6% en los niños. De todas formas, resulta difícil determinar su prevalencia exacta porque en los distintos estudios se han utilizado metodologías diferentes y su ocurrencia cambia con la edad.
Mientras que las alergias al huevo y la leche son las más frecuentes en los lactantes, y desaparecen con el tiempo, la alergia a los mariscos es más frecuente en los adultos que en los niños y la alergia al cacahuete es igual de frecuente en ambos grupos de edad.
Las alergias alimentarias se pueden clasificar según si el mecanismo inmunitario implica o no la participación de anticuerpos de la clase IgE. Las reacciones que implican estos anticuerpos serían las reacciones alérgicas. Mientras que las reacciones que no están mediadas por las IgE, antes denominadas intolerancia a los alimentos, deben denominarse hipersensibilidad no alérgica a los alimentos.
Reglamento
Aunque se han identificado más de 70 alimentos que provocan alergias alimentarias, el Reglamento 1169/2011 del Parlamento Europeo sobre información alimentaria facilitada al consumidor, obliga a especificar los alérgenos que contiene el alimento entre los 14 que mayor potencial alergénico tienen y más comunes son:
Además, el Reglamento (UE) Nº 1169/2011, dice que “la información sobre los alérgenos deberá aparecer en la lista de ingredientes, debiendo destacarse mediante una composición tipográfica que la diferencie claramente del resto de la lista de ingredientes (p. ej., mediante el tipo de letra, estilo o color de fondo).”
Nuestro compromiso desde Embutidos Rodríguez es investigar y trabajar en buscar alternativas para evitar los problemas de alérgenos alimentarios relacionados con el embutido.
Biografía:
- Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de los alimentos (INFOSAN). (2006). Nota informativa INFOSAN Nº 3/2006 – Alergias Alimentarias.
Web: https://www.who.int/foodsafety/fs_management/No_03_allergy_June06_sp.pdf
- Unión Europea. Reglamento (UE) Nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor y por el que se modifican los Reglamentos (CE) nº 1924/2006 y (CE) nº 1925/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, y por el que se derogan la Directiva 87/250/CEE de la Comisión, la Directiva 90/496/CEE del Consejo, la Directiva 1999/10/CE de la Comisión, la Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, las Directivas 2002/67/CE, y 2008/5/CE de la Comisión, y el Reglamento (CE) nº 608/2004 de la Comisión. Diario oficial de la Unión Europea núm. 304, de 22 de noviembre de 2011, pp 18 a 63.